sábado, 17 de octubre de 2009

El Arte Vanguardista

1) Definiciones:


Vanguardia: se llama vanguardia a las diferentes rupturas con los modelos de belleza dominantes que se produjeron en Europa durante el primer tercio del s. XX. Se los suele denominar el plural porque no constituyen un estilo artístico único, sino que son tendencias o movimientos.


Arte Vanguardista: se llama así al movimiento artístico que surgió gracias a las bases planteadas en el principio del siglo XX. Este tipo de arte se vió representado tras el primer tercio de este mismo siglo en donde factores como la Segunda Guerra Mundial fueron su eje. Sus características principales son: la ruptura con lo anterior, el deseo de novedad y experimentación. Representan una desavenencia total: del color, de las normas, de la composición y del lenguaje estético. Este cambio se produce, también, desde una ideología, ya que comporta una pendencia de pensamiento y de valores.
Algunos ejemplos que componían al vanguardismo son: el expresionismo, cubismo, ultraísmo, futurismo, el creacionismo, entre otras.

2)El vanguardismo surge gracias a factores como: la Primera Guerra Mundial, los avances tecnológicos, los amplios conocimientos históricos, la crisis espiritual que surge por el momento que se vive despierta conciencia para un nuevo cambio que se origina en la humanidad, la Segunda Guerra Mundial, etc.


Las caracteristicas principales son:
- Inaugura un nuevo modo de ver la literatura caracterizado por la primacía del prosaísmo versus musicalidad.
- Feísmo versus preciosismo y absurdo versus comunicación lógica.
- Tienen en sí un carácter límite
- Ruptura de la traición que habíamos heredado.
- Rechazo de la imitación.
- El deseo de novedad y experimentación.

3)El arte Abstracto:

a) El primer cuadro abstracto fue pintado por Wassily Kandinski, al igual que Piet Mondrian, estaba interesado también en la teosofía, entendida como la verdad fundamental que subyace detrás de doctrinas y rituales en todas las religiones del mundo; la creencia en una realidad esencial oculta tras las apariencias, proporciona una obvia racionalidad al arte abstracto.

b)Arte abstracto es el estilo artístico que enfatiza los aspectos cromáticos, formales y estructurales, acentuándolos, resaltando su valor y fuerza expresiva, sin tratar de imitar modelos o formas naturales.

Sus caracteristicas son:
- Deja de considerar justificada la necesidad de la representación figurativa y tiende a sustituirla por un lenguaje visual autónomo, dotado de sus propias significaciones.
- Usa un lenguaje visual de forma, color y línea para crear una composición que puede existir con independencia de referencias visuales del mundo real.
- La abstracción se aparta de la realidad en la representación de la imaginería en el arte. Este distanciamiento de una representación exacta puede ser sólo ligera, parcial o completa.
- La abstracción existe con cierta graduación. Incluso el arte que pretende verosimilitud del más alto grado puede ser abstracto, al menos en teoría, pues la representación perfecta es extremadamente improbable.
- La obra de arte que se toma libertades, alterando por ejemplo el color y la forma de maneras evidentes, puede decirse que en parte es abstracta.
- La abstracción total no conserva ninguna traza de referencia a nada reconocible.

c)La abstracción pura, en la que no hay referencia alguna a realidades naturales, surgió alrededor de 1910, como reacción al realismo, e influido por la aparición de la fotografía que provocó la crisis del arte figurativo. Es una de las manifestaciones más significativas del arte del siglo XX. El fauvismo y el expresionismo liberaron el color, lo que derivó hacia la abstracción lírica o in formalismo. Otra vía fue la del cubismo, que hizo hincapié en la conceptualización de la forma y de la composición, lo que llevó a otro tipo de abstracción, las diferentes abstracciones geométricas y constructivas. Tanto la abstracción geométrica como la abstracción lírica son a menudo totalmente abstractas. Por lo tanto, ya desde sus comienzos, el arte abstracto ha tendido hacia dos polos: uno, cuyos orígenes se remontan al fauvismo, es libre y lírico; el otro, inspirándose más en el cubismo, es rigurosamente geométrico.

Tipos de Arte Abstracto:
El Informalismo
El Neoplasticismo
El Constructivismo
El expresionismo abstracto
El Abstraccionismo Lirico

d)Fue Wassily Kandinsky su principal precursor y el más influyente de los maestros en toda una generación de artistas abstractos. Kasimir Malevich y Piet Mondrian también se encuentran entre sus impulsores y en ambos se puede apreciar también la influencia de antiguas culturas que utilizaron la geometría como expresión artística y decorativa. Es el caso de las cerámicas y mosaicos que se conservan del arte islámico, obligado por el precepto religioso de evitar la representación de la figura humana. También las culturas clásicas de la antigua Grecia y la Roma imperial, en las que se utilizaron con profusión elementos decorativos sin referentes reconocibles en la realidad.

e)Pinturas importantes del arte Abstracto:



Pintura realizada en el estilo neoplasticista de Piet Mondrian.





camino del estudio
Toni Batlles

4)El Expresionismo:

a)El Expresionismo es una corriente artística que busca la expresión de los sentimientos y las emociones del autor más que la representación de la realidad objetiva. El fin es potenciar el impacto emocional del espectador distorsionando y exagerando los temas.

b)Características:

- Distorsiona las formas y recurre al uso de colores fuertes y puros, con combinaciones al azar, todo esto con la intención de alimentar sus obras de una desmedida fuerza psicológica y expresiva.

- Está presente el uso de las líneas buscando transmitir el ritmo de los sentimientos.

- Protagonizan las obras elementos como máscaras y paisajes. Se deja de lado la representación objetiva de la figura humana dando paso a rostros desfigurados y tristes.

- Predominan los colores los colores azul, amarillo y verde, contrastando con el blanco y negro.

c)Ensor (1860-1949)
Ensor pinta desfiles fantasmales de personajes enmascarados y caricaturescos. La máscara se convierte en la expresión de lo amenazador y lo desconocido que refleja la ironía sobre la condición humana. El asombro de la cámara de Wouse, La máscara y la muerte.








Edvard Munch (1863-1944)
El estímulo más importante lo encuentra Munch en las imágenes simplificadas de las obras de Gaugain, que le servirán para transmitir la angustia y la soledad. Vivió angustiado, tuvo problemas psíquicos y esos sentimientos son los que volcará en su pintura.
En él la expresión surge como resultado de su vida atormentada. Siente predilección por la figura humana y las relaciones personales. Le obsesiona la impotencia del ser humano ante la muerte y la identifica con la mujer. Tiene una visión negativa de la vida, de la indefensión, de la soledad humana y del sexo.





Die Brücke ( El Puente)
En 1905 se constituye en Drede el grupo Die Brücke (El Puente), coetáneo al movimiento fauvista francés. Mientras los fauves se movían por intereses meramente plásticos cuyos temas eran intrascendentes, los alemanes, con una técnica similar en cuanto a la intensidad de las siluetas y las masas cromáticas, prefiriendo los tonos oscuros, difieren por la plasmación de las angustias interiores del hombre y sus preocupaciones existenciales.
En el grupo Die Brücke, influido por Munich, destacan Nolde y Kirchner. Son artistas comprometidos con la situación social y política de su tiempo.



Der Blaue Reiter ( El Jinete Azul)
El grupo Der Blaue Reiter se formó en Munich en 1911, recibió una importante aportación internacional sobre todo del cubismo y el futurismo, ya que lo integraron numerosos artistas extranjeros. Además del alemán Franz Marc, encontramos al ruso Kandinsky, al suizo Klee, a August Macke y a Gabriel Münter entre otros.




5) El Cubismo:

a) El pintor francés considerado precursor del cubismo es: Pablo Picasso

b)Los primeros cuadros fueron creados por: Pablo Picasso, Georges Braque y Juan Gris (pintor español).
Primer cuadro cubista:
Nombre: Las señoritas de Avignon
Autor: Pablo Picasso
Año: 1907



c) Perspectiva múltiple, significa que se representan todas las partes de un objeto en un mismo plano.

d) La técnica del collage se logra gracias a el ensamble de elementos diversos en un todo unificado.

6) El Futurismo:

a) El Futurismo surge en Milán (Italia), y sus principales representantes son:Filippo Tommaso Marinetti, Giacomo Balla, Umberto Boccioni, Carlo Carrà, Luigi Russolo y Gino Severini.

b) Este movimiento buscaba romper con la tradición, el pasado y los signos convencionales de la historia del arte. Consideraba como elementos principales a la poesía el valor, la audacia y la revolución, ya que se pregonaba el movimiento agresivo, el insomnio febril, el paso gimnástico, el salto peligroso y la bofetada irreverente. Tenía como postulados: la exaltación de lo sensual, lo nacional y guerrero, la adoración de la máquina, el retrato de la realidad en movimiento, lo objetivo de lo literario y la disposición especial de lo escrito, con el fin de darle una expresión plástica.


7)El Dadaísmo:

a)El Dadaísmo es iniciado por Tristan Tzara, y este termino se debe a que Tzara lo llamo así para significar el "balbuceo" del arte: atacó violentamente todo lo existente en el arte. Por ser lo primero que dice un niño, representa el empezar desde cero, rompiendo todos los esquemas propuestos, o seguidos con anterioridad. El escudo de los Dabed representaba también el nombre ya que el mejor amigo de infancia de Tzara era Benjak Dabed, fue en honor del fallecido.
Otras versiones apuntan que surgió de la búsqueda al azar de una palabra en un diccionario, de la que salió "Dada", que significa caballo de madera.


b) La intencion principal del Dadaísmo son:

Sentimientos de protesta contra convenciones literarias, una actitud de burla total por las manifestaciones artísticas literarias, por gestos y manifestaciones provocadoras en las que los artistas pretendían destruir todas las convenciones con respecto al arte, creando una especie de anti-arte o rebelión contra el orden establecido en aquella época de comienzos y mediados del siglo XX, en los periodos de la primera y comienzos de la Segunda Guerra Mundial.

c)


Esta imagen me da la impresion de estar ocultando la intimidad del hombre, en cuantos a sus aspectos fisicos y sentimentales.



Es imagen me da la impresion de una serie de enigmas que la rodean, y el modelo en el que esta dibujada su sonrisa.


8) El Surrealismo:

a) Uno de los principales representantes del surrealismo es: Salvador Dalí
Dalí el cual utilizaba más la fijación de imágenes tomadas de los sueños, este es el papel que cumplen los sueños en el surrealismo para Dalí.

b)Técnica del automatismo: cociste en que se puede crear de y a partir de todo, la creatividad pura solo pertenece a la naturaleza y por tanto aprendemos a copiar a través de la observación atenta, la intuición y la atención suspicaz a nuestro inconsciente.

Técnica del “cadáver exquisito”: es una técnica por medio de la cual se ensamblan colectivamente un conjunto de palabras o imágenes; el resultado es conocido como un cadáver exquisito o cadavre exquis en francés. Es una técnica usada por los surrealistas en 1925, y se basa en un viejo juego de mesa llamado "consecuencias" en el cual los jugadores escribían por turno en una hoja de papel, la doblaban para cubrir parte de la escritura, y después la pasaban al siguiente jugador para otra colaboración.

c)

Lo que rene nos muestra ojo como un falso espejo, reflejando las nubes blancas y el cielo azul pintados de forma realista pero alejado de toda intención naturalista y explora el problema del espacio real frente a la ilusión espacial.


9) Pablo Picasso:

1895 Pablo Picasso se trasladó con su familia a Barcelona, donde el joven pintor se rodeó de un grupo de artistas y literatos, entre los que cabe citar a los pintores Ramón Casas y Santiago Rusiñol, con quienes acostumbraba reunirse en el bar Els Quatre Gats.
Entre 1901 y 1904 Pablo Picasso alternó su residencia entre Madrid, Barcelona y París, mientras su pintura entró en la etapa denominada período azul, fuertemente influida por el simbolismo, produjo la creación de La muerte de Casagemas, una pintura importante por su historia.




Hacia finales de 1906 Pablo Picasso empezó a trabajar en una composición de gran formato que iba a cambiar el curso del arte del siglo XX: Les demoiselles d'Avignon. En esta obra cumbre confluyeron numerosas influencias, entre las que cabe citar como principales el arte africano e ibérico y elementos tomados del Greco y Cézanne. Bajo la constante influencia de este último, y en compañía de otro joven pintor, Georges Braque, Pablo Picasso se adentró en una revisión de buena parte de la herencia plástica vigente desde el Renacimiento, especialmente en el ámbito de la representación pictórica del volumen: fue el inicio del cubismo.




Teniendo Las señoritas de Aviñón como punto de partida, Braque y Picasso acabaron formulando el Cubismo en 1908. El Cubismo fue un punto de inflexión radical en la historia del arte que inspiró al resto de vanguardias artísticas el abandono del ilusionismo pictórico, rechazando la descripción naturalista en beneficio de composiciones de formas abstraídas de la percepción convencional, jugando con la tridimensionalidad y la estructura de las superficies




El cubismo en Picasso consta de varias fases; la primera es el de "Las señoritas de Aviñón", que bebe del primitivismo y el arte negro africano, pasando a continuación a una pintura con cierta influencia por parte de Cezanne, como por ejemplo "Cabeza de mujer con montañas de fondo" o "Tres mujeres". Hacia 1910Braque y Picasso comienzan el "cubismo analítico", el más complejo y abstracto de entre todos los periodos del cubismo; la pintura de Braque y Picasso es entonces indistinguible, y lo sería también en las diferentes tendencias cubistas, como con el cubismo sintético, que son los primeros collages en pintura."Naturaleza muerta con silla de rejilla", hecho con hule encerado que imita un trabajo con paja entrelazada es el principio de este estilo: montajes de recortes de periódicos, etiquetas, anuncios con carboncillo sobre ellos e imitaciones de madera son las características de este periodo. La última fase cubista en Picasso es la "puntillista", con la que rompe gradualmente con el cubismo.
El año 1925 fue de una ruptura radical en la producción del pintor. Pintó cuadros muy violentos mostrando criaturas deformes, convulsivas, presas de una rabia histérica: Mujer en un sillón(1926) y Bañista sentada (1930)


10)

Arte abstracto: Este arte consistía en extraer de una imagen figurativa los elementos esenciales, deformándolos o modificándolos; en él se tiende a impresionar lo psíquico por encima de lo puramente visual, se busca una nueva expresión de la realidad, llegando a oscilar entre dos polos: el acercamiento a la realidad para entenderla y el alejamiento de ella al interpretarla. El arte Abstracto es un movimiento que nace con la creación de la nueva pintura del ruso Wassily Kandinsky en 1910, en la cual no existía ninguna representación figurativa, sino formas y colores.


Cubismo:Se inspira en los postulados artísticos de Paul Cézanne y de Georges Seurat; su planteamiento básico es representar obras de la realidad, pero fracturadas por medio de la geometrización de la forma, de tal manera que se representaban las mismas formas del objeto, vistas desde varios ángulos a modo de simultaneidad de planos. Los artistas cubistas pintaban superficies planas, la perspectiva dada a la obra era aparente, lograda por medio del alargamiento de las líneas y ángulos. El color fue, virtualmente suprimido, subordinándose a las formas y por tanto, al dibujo. Los cubistas crearon la superposición a través de la visión polifacética y simultánea del objeto.

Expresionismo:La pintura expresionista busca y logra expresar violentas emociones, va de dentro hacia fuera, al contrario de la impresionista que va de fuera hacia dentro. Su objetivo fundamental era crear impetuosas reacciones en el espectador, por medio de sentimientos y emociones del artista, expresados con audacia de formas y rígido colorido.


Futurismo:El futurismo, exigía un nuevo concepto artístico basado en la dinámica de la velocidad, que para los futuristas era fundamental y peculiar de la vida moderna. El símbolo más venerado por los futuristas era el automóvil de carreras; en esencia la pintura futurista era retrato del movimiento relacionado con el cubismo analítico por su fragmentación, pero así como el cubista ve un objeto estático desde varios ángulos moviéndose alrededor de él, en el futurismo el espectador está quieto mientras el objeto se mueve. Por tanto, en el dibujo, la representación futurista del movimiento simultáneo de un perro que trota por la calle, puede tener veinte patas y seis colas, con efecto parecido al de una larga exposición fotográfica de algún objeto que se mueve.



Dadaísmo:El Dadaísmo surge con la intención de destruir todos los códigos y sistemas establecidos en el mundo del arte. Poseía una xpresión irónico-satírica de los valores artísticos establecidos por la tradición y también por la vanguardia fauvista y expresionista (actitud anti-arte).



Surrealismo:El Surrealismo, libró a la pintura de su larga sumisión a la imagen realista y del concepto de espacio heredado del Renacimiento, dándole rienda suelta al artista para expresar sus sentimientos e impulsos más íntimos. Influido por el psicoanálisis de Freud y las doctrinas revolucionarias de la época, el surrealismo supo dar cause a vagos impulsos renovadores latentes en la intelectualidad surgida de la primera posguerra. Su período más floreciente fue el de 1924 a 1928. Como ideal estético se propone lo maravilloso, reuniendo dos objetos incongruentes en un contexto ajeno a ambos; el propósito de los surrealistas no era "hacer arte", sino explorar posibilidades